PARA GENERAR REPORTES ADMINISTRATIVOS DEBES ORGANIZAR LA PARAMETRIZACIÓN Y LA DEBIDA GESTIÓN POR PARTE DEL PERSONAL CLINICO Y ASISTENCIAL.
PARAMETRIZACIÓN
1. DATOS CLÍNICOS
Los datos de la clínica, son la fuente inicial de información y debe estar diligenciada exactamente como esta registrada en la secretaría de salud y la Dian. Importante, Código del prestador es el número de habilitación que te asigna la secretaría de salud, entidad administradora es el código de la secretaría de salud donde estás registrado. Ruta: módulo administración, configuración general, clínica, editar


2. COPAS DE CÓDIGOS
Cada procedimiento debe estar asociado a un código cups y una información previamente establecida por el ministerio de salud. Ruta: Módulo administración, configuración general, tazas
La CONFIGURACIÓN DE CONSULTAS, en este caso, CAUSA EXTERNA, es el único que tiene dos opciones, se puede elegir el número 13 Enfermedad general o el número 15 Otra.
La CONFIGURACIÓN DE PROCEDIMIENTOS, en este caso, en finalidad del procedimiento, tenemos tres opciones: Diagnósticos = exámenes , Profesión especifica = sellantes, flúor, placa dental y Terapéutico = procedimiento, en Acto quirúrgico, dos opciones: para cirugía sería única o unilateral, los demás procedimientos, se toma el artículo, sin acto quirúrgico
DILIGENCIAMENTO DE LA HISTORIA CLÍNICA
1. DATOS DEL PACIENTE
Todos los pacientes deben tener sus datos generarles registrados correctamente., datos como dirección, teléfonos, correo, ocupación, departamento, municipio y zona residencial . Datos adiciones como eps y contrato en el caso de los pacientes por convenio y datos demográficos .
4. HISTORIA CLÍNICA
Todo paciente debe tener diligenciada la historia clínica la primera vez que asiste a consulta o cuando asiste por nuevos diagnósticos o nuevos planes de tratamiento.
Primero diligenciar la ANAMNESIS, luegoHÁBITOS, continuamos con EXAMEN CLÍNICO y por último DIAGNÓSTICOS
Todos los campos que aparecen con un asterisco (*) son Obligatorios.
(consulta la ayuda par diligenciar historia clínica según tu área de salud)
5. PLAN DE TRATAMIENTO
Los planes de tratamiento deben tener creados y facturada la valoración o CONSULTA POR PRIMERA VEZ (por contrato o por convenios y/o particulares)
Los planes de tratamiento deben tener creados y facturados los procedimientos (por contrato o por convenios y/o particulares)
En el caso particular se verán reflejados los valores pagados con su factura en la parte inferior del plan de tratamiento.
Los planes de tratamiento deben tener creados y facturados los procedimientos (por contrato o por convenios y/o particulares)
En el caso particular se verán reflejados los valores pagados con su factura en la parte inferior del plan de tratamiento.
CONVENIOS : FINALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS POR CON CONTRATOS Y CONVENIOS VALOR $ 0.00
Deberá estar asociado el convenio, finalizados los procedimientos y facturados por la modalidad de factura de crédito.
Revisar el tutorial de convenios.

Deberá estar asociado el convenio, finalizados los procedimientos y facturados por la modalidad de factura de crédito.
Revisar el tutorial de convenios.

IMPORTANTE : Todo debe estar facturados ( PAGADO ) o en factura 0 con descuesto, consultar tutorial descuentos
6. EVOLUCIÓN
Después de seguir todos estos pasos en cada consulta y procedimiento del paciente puedes estar tranquilo porque puedes generar los archivos rips y descargarlos para la auditoria interna y proceder a subirlo a los prevalidadores y enviar a tu secretaría de salud.
Recuerde que puede solicitar capacitación con nuestros asesores si lo considera necesario o tiene dudas. https://agendas.dentos.co/







